En los últimos años, hemos aprendido rápidamente cómo el estado del mundo puede cambiar tanto nuestra forma de hacer negocios como la forma en que tenemos que satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Las herramientas de transformación digital se han convertido en una prioridad, si no en una necesidad, para la mayoría de las empresas. Hemos descubierto que necesitamos mejores formas de optimizar y agilizar los procesos empresariales sin sacrificar la eficiencia operativa ni la experiencia del cliente.
Los procesos manuales y deficientes pueden causar graves problemas operativos y sobrecargar las actividades empresariales con costes y recursos ocultos a medida que buscan innovar o cambiar. Miles de estos procesos tan laboriosos pueden convertir incluso las aplicaciones móviles y web más óptimas en pesadillas digitales para los clientes. La clave para mantener la confianza del cliente es proporcionar soluciones de gestión de procesos empresariales (BPM) mejoradas y software BPM que ofrezcan una experiencia del cliente más fluida. Al fin y al cabo, el cambio solo es bueno si permite una experiencia mejorada.
Gartner pronostica que para 2024, las organizaciones reducirán los costes operativos en un 30% mediante la combinación de tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados. ¿Ha integrado esa suposición en sus estrategias empresariales a corto y largo plazo?
Si no es así, ¿qué significa esto para su negocio?
Los líderes empresariales deben buscar una herramienta BPM potente, fiable y rentable para superar la velocidad de transformación del negocio digital de la competencia, ya que la mayoría de sus competidores probablemente están priorizando la digitalización.
Los analistas empresariales y los profesionales de TI deben buscar herramientas y métodos de desarrollo rápido, como la Automatización de Procesos Digitales (DPA), la Automatización Robotica de Procesos (RPA) y opciones de desarrollo de aplicaciones low-code para una automatización integral acelerada.
Los profesionales de TI y los analistas empresariales deben buscar herramientas que permitan una colaboración sencilla y eficiente para que las operaciones de front-end y back-end sean fluidas.
Los expertos en minería de procesos y DevOps necesitan buscar mecanismos de capacitación como el desarrollo continuo para respaldar la innovación y la mejora a través de la analítica de procesos y la IA/ML.
Bonitasoft ha estudiado cómo podemos satisfacer estas necesidades inmediatas de automatización de los procesos empresariales para las empresas. Sabemos que las organizaciones innovadoras necesitan herramientas que les permitan reinventar su estrategia, automatizar los procesos empresariales y obtener una visibilidad profunda de sus eficiencias (e ineficiencias). Pero, ¿de qué manera específica transformará su negocio la plataforma BPM adecuada?
«Los desarrolladores que crearon Bonitasoft creen que el principal factor diferenciador de la empresa es el soporte y la integración con herramientas que los desarrolladores de aplicaciones ya utilizan. También ven el código abierto como un gran factor diferenciador».
Bonitasoft ha estado cumpliendo su compromiso inicial con el código abierto desde sus incios en 2009. Sus fundadores y el equipo creen que, al liberar la tecnología y ponerla a disposición de todo el mundo, la empresa democratizará las tecnologías de automatización de procesos, fomentando la adopción en el mercado de la gestión de procesos empresariales y la gestión inteligente de procesos.
Tras una década de persistencia, esos esfuerzos están dando sus frutos. Bonitasoft ahora tiene:
La plataforma Bonita ofrece modularidad y extensibilidad para satisfacer las necesidades de los clientes en cuanto a aplicaciones altamente personalizadas e integración de sistemas sin esfuerzo. Esto permite a las empresas ser más flexibles a medida que innovan.
La plataforma se puede conectar fácil y rápidamente a casi cualquier sistema de información, lo que la convierte en una potente herramienta para grandes empresas o instituciones con software especializado, patentado, caro y muy antiguo, para crear aplicaciones ligeras y adaptables, y diseñar experiencias de usuario personalizadas y fluidas para sus clientes.
«En Bonita, resulta muy fácil diseñar formularios, generar modelos de análisis de riesgos y hacer seguimiento. Gracias a Bonita hemos optimizado los procesos y tenemos menos operaciones manuales».
- José Arturo Gómez, ingeniero industrial, BBVA
La transformación digital requiere una automatización integral, que puede incluir cientos o incluso miles de desarrollos de aplicaciones. Las herramientas tradicionales son pesadas, rígidas, caras y lentas, y a menudo utilizan métodos lineales que requieren mucho tiempo, como el desarrollo en cascada.
Bonitasoft y sus socios certificados gestionan los escenarios de los usuarios de forma mucho más eficaz a través de metodologías Agile. La plataforma Bonita permite un desarrollo rápido e iterativo frente a la evolución de los requisitos y descentraliza las mejoras de los procesos. Esto ayuda a aliviar la presión de los profesionales de TI y empodera a las personas que tienen el conocimiento del negocio.
Los equipos de desarrollo deben tener la libertad para crear las mejores aplicaciones BPM del mercado. Esto permite una verdadera innovación en el mercado y la capacidad de responder a las necesidades cambiantes de los clientes y a las condiciones del mercado.
Bonitasoft ofrece herramientas de low code para la automatización de procesos que permiten una colaboración eficiente entre desarrolladores profesionales y expertos empresariales en la misma plataforma, con herramientas específicas. Juntos, el equipo puede entregar proyectos y aplicaciones de automatización, lo que permite grandes experiencias de usuario que son rentables, personalizables, fáciles de adaptar y actualizar.
Como resultado de ello, la plataforma Bonitasoft proporciona:
Bonitasoft es una empresa visionaria y líder tecnológico en el ámbito de la automatización de los procesos digitales. Sus equipos toman la iniciativa y están rápidamente adoptando estándares y tendencias tecnológicas, como BPMN2, Docker, Jenkins, SaaS, cloud, low-code, móvil, RPA, desarrollo continuo, así como minería de procesos e IA/ML, y otras tendencias de implementación.
La innovación constante permite a Bonitasoft empoderar a sus usuarios para que innoven. Con una tecnología de vanguardia y la flexibilidad para mejorar los procesos empresariales de la forma más conveniente para su negocio, las empresas pueden adelantarse a la competencia.
Bonitasoft comprende la innovación
Bonitasoft entiende lo que necesitan las empresas para tener éxito y es exactamente por eso por lo que hemos creado nuestra plataforma de BPM, teniendo en cuenta la innovación. Empoderamos a los desarrolladores profesionales para que mejoren sus procesos de forma más rápida y eficiente mediante el desarrollo de aplicaciones de low-code extensibles.
3 formas de aprender más sobre Bonita:
Toda empresa merece una solución que impulse su éxito. Con Bonitasoft, simplifica, automatiza y transforma tus procesos de negocio. Da el primer paso hacia un rendimiento óptimo hoy mismo. ¿Hablamos?