Todavía hay mucha confusión en torno a las diferencias, similitudes y complementariedades entre las tecnologías BPM y RPA. En esta publicación trataré de aclarar, en términos simples, las principales diferencias y compartiré mis ideas sobre cómo se pueden combinar BPM y RPA.
La adopción de tecnologías RPA está conquistando el mundo de los negocios gracias a su capacidad de brindar un ROI increíblemente rápido a las empresas. La tecnología RPA no solo brinda ahorros inmediatos a las empresas, sino que también libera a los empleados para que trabajen en tareas más creativas.
Desde una perspectiva tecnológica, Robotic Process Automation se basa en la idea de un robot de software: un sistema que replica las acciones que un usuario realiza a través de la interfaz de usuario de un sistema informático.
La adopción de tecnologías RPA está conquistando el mundo de los negocios gracias a su capacidad de brindar un ROI increíblemente rápido
La tecnología Business Process Management se trata de coordinar personas, máquinas y cosas (y también deberíamos incluir robots). BPM proporciona soporte para colaboración humana en tiempo real, así como capacidades de gestión de decisiones.
Ambas tecnologías usan el término “proceso”, como parte de su nombre, pero también para describir una secuencia de tareas, pasos y acciones que se automatizarán. Aquí es donde yace la confusión.
Se podría decir que las acciones realizadas por robots son acciones repetitivas que son parte de un proceso comercial global. Un proceso comercial que puede automatizarse y administrarse utilizando la tecnología BPM.
Yendo un poco más en detalles, podría considerar usar tecnologías RPA en las siguientes situaciones:
De hecho, RPA y BPM son tecnologías clave que forman parte de la nueva escena del mercado de la automatización (como lo describe, por ejemplo, Neil Ward-Dutton en su presentación sobre la evolución del mercado de la automatización). Esas tecnologías se pueden usar por separado, pero IMO ofrecen aún más valor cuando se combinan.
Las empresas pueden usar la combinación de BPM y RPA para administrar la automatización de procesos de inicio a fin en sus iniciativas de transformación digital. BPM es responsable de la orquestación de procesos, las interacciones con los clientes, la gestión de excepciones y la toma de decisiones complejas por parte de los humanos. RPA está a cargo de secuencias repetitivas de tareas que pueden delegarse completamente en una “fuerza de trabajo digital” virtual de robots de software. Una fuerza de trabajo digital de robots que ejecuta esas tareas con exactitud perfecta y permite a las organizaciones escalar.
En el siguiente diagrama, hay un resumen de alto nivel que describe cómo RPA y BPM pueden complementarse entre sí y cómo se pueden usar combinados.
Toda empresa merece una solución que impulse su éxito. Con Bonitasoft, simplifica, automatiza y transforma tus procesos de negocio. Da el primer paso hacia un rendimiento óptimo hoy mismo. ¿Hablamos?